Curso de Educación Financiera Online.

Aprenda los conceptos de Educación Financiera y comience a mejorar sus finanzas. El curso le permite aprender a identificar que hábitos debe de mejorar y cuales comenzar a utilizar a fin de volverse responsable de sus finanzas personales.

El participante evaluará su resiliencia financiera y obtendrá recursos para fortalecerla aplicando conocimientos prácticos para su vida personal y/o su negocio.


El participante reconocerá el alcance e importancia de la Central de Información Crediticia, así como de mantener un buen record crediticio, su funcionamiento y los elementos básicos que debe identificar para evaluar su información confidencial del deudor.

Al finalizar este curso implementarás técnicas de negociación con las personas que conforman el núcleo familiar para lograr una distribución más eficiente e igualitaria de las tareas domésticas y de cuidado, lo que impactará en un mejor manejo de las actividades productivas del negocio.



Finanzas en Tiempos de Crisis

Curso dirigido a usuarios financieros, jóvenes y adultos.

La competencias que desarrollara el participante adquirirá conocimientos de cómo elaborar un plan de ahorro con el fin de alcanzar las metas financieras, priorizar cada una y considerar nuevas oportunidades de ahorro.


En este curso aprenderás qué es la educación financiera, cómo controlar y planificar el uso de tu dinero de manera eficiente, calcular tu capacidad de pago antes de adquirir un crédito, así como la importancia del ahorro.


Estimadas (os) participantes:

Bienvenidas y bienvenidos al curso “Asegurando Tu Futuro”, tiene como finalidad introducirle a la actividad aseguradora, su origen, sus beneficios, formación y funcionamiento de las Compañías de Seguros, además de algunos términos y regulaciones importantes que debe conocer para proteger su bienestar personal, familiar, patrimonial y en su emprendimiento, ante cualquier ocurrencia de los posibles riesgos de la vida.

Se desarrollarán diversos temas divididos en módulos, entre ellos:

Módulo 1: Aspectos generales y marco legal: Vocabulario de seguros, principales conceptos y términos relacionados a los seguros, ¿Qué es y cómo funciona un seguro?, ventajas de estar asegurado, la importancia de la ética en los seguros, sus bases legales, entre otros. 

Módulos 2: Seguros de personas : Definición de los tipos de seguros, cómo ser: el seguro de vida individual y el tipo de seguro de grupo/colectivo.

Módulo 3: Seguros de Daños o Patrimoniales:  Definición y generalidades sobre los tipo de seguros para Mipymes, Seguro de vivienda, Seguro Contra Incendios, Seguro contra robo de mercancías, Seguro de Automóviles, Generalidades del Seguro de Responsabilidad Civil, Seguro de Aeronaves, entre otros. 

Módulo 4: Eligiendo un seguro y pasos para presentar un reclamo de seguro: Cómo poder reclamar un seguro, que documentos debe presentar el usuario al momento de hacer el reclamo o solicitar su reembolso en el seguro y algunos errores comunes al presentar los reclamos de seguros o reembolsos. 

En el desarrollo del curso, se realizaran actividades como: quizzes, lecturas, podcast, videos, presentaciones, foros de discusión y evaluaciones diagnósticas; estos recursos te permitirán hacer consciencia al momento de adquirir un seguros.

Para cualquier inquietud puedes contactarnos en la Gerencia de Protección al Usuario Financiero, al correo electrónico educacionfinanciera@cnbs.gob.hn .


Estimadas (os) participantes:

Bienvenidas y bienvenidos al curso “Seguridad de la Información para los Usuarios Financieros”, en este curso aprenderás a analizar la importancia de proteger la información confidencial asociada a sus productos y servicios financieros. Buscamos seguridad y generar bienestar financiero a la población hondureña.

Se desarrollarán diversos temas divididos en módulos, entre ellos:

Módulo 1 Salvaguardas generales: Protección de información personal y confidencial, y Decálogo de Ciberseguridad. 

Módulos 2 Principales Fraudes por medios electrónicos: Definición phishing, Vhishing y smishing y medidas de seguridad. 

Módulo 3 Compras: Formas de pago y medidas de seguridad. 

Módulo 4 SIM Swapping: ¿Qué es SIM Swapping?, ¿Cómo opera la estafa SIM Swapping?, ¿Cómo identificar que estoy siendo víctima de SIM Swapping? y medidas de seguridad. 

Módulo 5 Cajeros Automáticos y la CNBS: Medidas de Seguridad de en cajeros automáticos y ¿Sabías qué la CNBS no ofrece productos y servicios financieros? 

Módulo 6 Consideraciones finales: ¿Qué hacer si eres víctima de estafa o fraude en tus productos financieros?, recursos de educación financiera a su disposición, aula virtual, simuladores de ahorro y presupuesto.

Se desarrollarán actividades como: quizzes, lecturas, podcast, videos, presentaciones, foros de discusión y evaluaciones diagnósticas; estos recursos te permitirán hacer consciencia al momento de manejar los ingresos, ahorro y egresos.

Para cualquier inquietud puedes contactarnos en la Gerencia de Protección al Usuario Financiero, al correo electrónico educacionfinanciera@cnbs.gob.hn .